Pasar al contenido principal
Inicio

Navegación principal

  • Inicio
  • Soluciones
    • Alaya Mining
    • Alaya Aquaculture
    • IA Thinker
  • Carreras
  • Quiénes Somos
  • Industrias
  • Noticias
  • Agenda tu reunión
SpanishEnglish
La importancia de incorporar analítica e inteligencia artificial en minería

Hoy el cambio y transformación tecnológica es innegable, y según múltiples estudios se espera que para 2024 el 50% de las compañías cree equipos de ingeniería digital dentro de las operaciones, generando un mayor impacto a través de la gobernanza de datos.

 

Inteligencia artificial e industria minera

La minería es sin duda alguna la industria más relevante para nuestro país; es por ello, que  la importancia de las herramientas digitales para fortalecer y desarrollar de mejor forma sus operaciones es uno de sus principales desafíos. 

De lo anterior es que las tecnologías derivadas del uso de la analítica avanzada para la toma de decisiones inteligentes, basada en una infraestructura informática en la optimización de los procesos, colaboración y centralización de datos en la combinación con inteligencia artificial (IA) se presentan hoy como una solución real para los diferentes retos de la industria. 

De acuerdo con las predicciones realizadas por IDC para 2024, un ecosistema de nube que extienda el control de recursos y análisis en tiempo real será la plataforma fundamental de todas las iniciativas de automatización de negocio y TI en América Latina especialmente para las grandes industrias como la minera..

Retos para la IA en minería

Si bien la IA tiene el potencial de cambiar la faz de la minería, todavía hay varias limitaciones que deben tenerse en cuenta, antes de comenzar un proceso de recambio a gran escala de los diferentes procesos productivos. 

Luis Sepúlveda, CEO de Alaya Digital Solutions señala que muchas operaciones se encuentran en áreas remotas con acceso limitado a redes de datos confiables y es posible que no tengan acceso a los datos. Además, incluso cuando están disponibles, los datos pueden ser de mala calidad o estar mal estructurados para el análisis; es por ello, que tener una buena estructura de datos, en tiempo real y con recomendaciones que vayan en el foco de la eficiencia del uso de recursos, hoy es clave.

Por otro lado, Waldo Fishwick, SubGerente de Alaya, comenta que la disponibilidad de datos puede ser particularmente desafiante en industrias con tantos procesos como la minería; y por cierto, debido a su fragmentación histórica y el uso limitado de formatos de datos estandarizados es importante aplicar herramientas que permitan la toma de decisiones de manera más eficiente, siempre apuntando a estándares de excelencia operacional. 

En resumen; la IA puede ser una tecnología muy útil en la industria minera de Chile, donde va en directo beneficio de mejorar la eficiencia y la reducción de costos en la producción; así como también, a optimizar la producción y mejorar la seguridad en la minería subterránea; y por cierto, en el mejoramiento de  técnicas de IA en la exploración y extracción de minerales para mejorar la eficiencia. 

 

*Para conocer más sobre las soluciones de analítica avanzada e inteligencia artificial para la Industria Minera->  https://tinyurl.com/ypb555fz

*Para solicitar información con un experto de Alaya -> https://tinyurl.com/bddvvuda 

 

  • industria minera
  • inteligencia artificial
  • mineria
  • analítica
Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Autor
Alaya comunicaciones
alaya

Edificio Ópera
Huérfanos 835, piso 17, oficina 1701
Santiago, Chile

Teléfono:
+56 2 22470376

Email:
[email protected]