Skip to main content
Home

Navegación principal

  • Home
  • Solutions
    • Data Driven Mining (DDM)
    • Data Driven Aquaculture (DDA)
    • IA Thinker
  • Careers
  • About Us
  • Industries
  • News
  • Schedule a Meeting
SpanishEnglish
La transformación de relaves gracias a la analítica e IA: de pasivos ambientales a sistemas inteligentes con mayor sustentabilidad

En países donde la minería se ha transformado en el centro de las economías locales, dicho crecimiento ha venido acompañado de más retos a la hora de equilibrar productividad y sustentabilidad. Es por ello, que Alaya ha visto en ello una oportunidad de desarrollo de soluciones de tecnología con foco en la revalorizaciòn de gestión de relaves mineros.


 

relaves minería

En Chile, y según cifras del año 202 el Sernageomin (Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile), en el país existen hoy 740 los relaves mineros, de los cuales están situados en diez regiones del país. Del total, 170 se encuentran abandonados, 101 activos y 469 inactivos.

Cuando hablamos de relaves nos referimos a un sólido finamente molido que se desecha en operaciones mineras. Básicamente, es el material que queda luego de usar, durante la explotación, procesos mecánicos y químicos para triturar las rocas, transformándolas en arenilla, para extraer el mineral o metal valioso.

Por otro lado, estos depósitos, además de las partículas de roca finamente molidas, los relaves contienen productos químicos, minerales, agua y, usualmente, grandes cantidades de cianuro, mercurio, arsénico, plomo y aluminio, entre otros metales pesados y sustancias tóxicas.

De ahí que un tratamiento inadecuado del material sea uno de los peores impactos negativos de la minería en el medio ambiente.

En la misma línea es donde diversas comunidades y organizaciones civiles han expresado su preocupación en lo que refiere a los posibles impactos de estas estructuras, ya sea en abandono o en funcionamiento.

Según un estudio denominado “Contaminación del agua y suelo por los relaves mineros”, realizado por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), se puede apreciar que las variables más presentes en las amenazas de estas estructuras van a asociadas a contaminación de suelos por metales pesados, filtración de aguas de relave al entorno e infiltración en las napas subterráneas, contaminación de aire y suelos mediante el levantamiento y arrastre de material fino por acción del viento.

 

relaves minería

 

De pasivos ambientales a depósitos con inteligencia y sustentabilidad

Chile es un actor importante en la industria minera global, siendo líder en la producción de cobre y renio. Sin embargo, más allá de los beneficios económicos, los proyectos de explotación también pueden afectar el medio ambiente.

Es por ello que empresas como Alaya Digital Solutions han visto en el desafío una oportunidad de desarrollar soluciones de tecnología de alto rendimiento para la industria.

Así lo confirma Waldo Fishwick al comentar sobre TRIIA (Tranques de relave inteligente con IA), “la operación de tranques de relave es altamente dinámica, y hoy existe la necesidad de adaptarla a las condiciones cambiantes del día a día y las distintas operaciones mineras. Esto significa que múltiples decisiones se toman a partir del juicio experto de los operadores” concluye.

En la misma línea, Luis Sepúlveda, CEO y Gerente General de Alaya mediante el uso de analítica avanzada e inteligencia artificial, se da la combinación ideal para que la industria pueda obtener información clave que se le pueda proporcionar a los expertos un apoyo vital en el proceso de la toma de decisiones, que permitirá mejorar la eficiencia de la operación del tranque, lo cual se verá reflejado en un incremento de la producción de mineral, la eficiencia de sus recursos y sus factores de sustentabilidad.

 

Para saber más sobre esta solución-> https://bit.ly/3jD8jVy 

Para agendar una reunión con uno de nuestros especialistas -> https://bit.ly/3x7HuvC

Log in or register to post comments
alaya

Edificio Ópera
Huérfanos 835, piso 17, oficina 1701
Santiago, Chile

Teléfono:
+56 2 22470376

Email:
[email protected]