Skip to main content
Home

Navegación principal

  • Home
  • Solutions
    • Data Driven Mining (DDM)
    • Data Driven Aquaculture (DDA)
    • IA Thinker
  • Careers
  • About Us
  • Industries
  • News
  • Schedule a Meeting
SpanishEnglish
Debido a crisis hídrica mundial industria minera pone foco en soluciones de tecnología de alto rendimiento para relaves

El cambió climático ha traído consigo muchas transformaciones, en especial para el mundo corporativo y más para aquellas organizaciones que utilizan recursos tan importantes como el hídrico. Ese es el caso de la industria minera, la cual enfrenta el gran desafío de grandes periodos de sequía; y junto con ello, el poder encontrar mayor eficiencia en el mejor uso de estos materiales. Es por ello que el desarrollo de soluciones desde el mundo tecnológico ha venido a dar nuevas oportunidades para enfrentar estos retos.

aguas uso gran mineria

Las últimas noticias no son auspiciosas para la industria minera cuando hablamos de disponibilidad de uso de agua. 

Dentro de diferentes procesos mineros, en especial a la gestión, el uso del recursos hídrico es sustancial y debe estar disponible en grandes cantidades de este líquido. 

Su uso y gestión hoy se ve mermado ya que el lugar de operaciones de muchas compañías mineras existe un fuerte golpe de sequía, es decir, por diferentes condiciones meteorológicas la carencia de lluvias ha provocado una crisis de acceso al recurso con consecuencias impensadas para las diferentes producciones de material minero.

Por ejemplo, el procesamiento de minerales sulfurados requiere grandes cantidades de agua para poder producir concentrado de cobre, y un buen porcentaje de esta agua se pierde, ya sea por evaporación, infiltración y retención en el tranque de relaves. 

En relación a lo anterior; por ejemplo, una planta concentradora que procesa 100.000 tpd de mineral, y que espesa sus relaves a 55% de sólidos, descarta junto con sus relaves la no poca significativa cantidad de agua de 81.800 m3/día, equivalente a 947 litros por segundo. En términos de balance de agua, espesando los relaves a 55% de sólidos y recuperando aproximadamente un 28% del agua que llega al tranque, el make-up de agua fresca es de 0,52 m3/ton tratada, aproximadamente.

Ese es el complejo escenario que enfrenta hoy varias grandes mineras, donde nuevamente sus niveles de producción están sujetos a la disponibilidad de agua en sus principales yacimientos del país; ya que muchas de ellas han sido impactadas por una larga sequía que afecta a la zona central de Chile desde hace más de una década. Así lo confirma también una reciente publicación de la revista nueva minería, se da cuenta de varios casos, los factores de riesgo y cómo la industria debiese abordar dichos desafíos. Puede revisarlo acá https://tinyurl.com/ukhmd594 

water use

Más tecnología, sinónimo de mejor eficiencia en el uso de recursos

En 2019, Chile se encontraba en el lugar 18° del ranking de países con más estrés hídrico en el mundo, según el World Resources Institute (WRI). Bajo ese marco se hace fundamental contar con un manejo adecuado y eficiente del agua, para la sustentabilidad y la productividad de la industria minera.

Desde Alaya Digital Solutions se ha desarrollado TRIIA (Tranques de relave inteligentes con IA) una solución para este desafío basado en un digital twins que refleja con precisión el proceso de gestión de restos pasivos ambientales y con ello otorgarles un nuevo impulso en la revalorización de procesos cruciales de la operación. 

Waldo Fishwick, Sub Gerente de Alaya, comenta que esta tecnología “simula el comportamiento del tranque y los depósitos, entregando recomendaciones de descarga de relave en los puntos que van a permitir que ellos obtengan una mayor recuperación de agua”, y por ende, donde operativamente se mantengan las pendientes requeridas para que el manejo siga siendo el óptimo

En la misma línea agrega, Luis Sepúlveda, CEO y Gerente General que esta es una solución que también se enfoca en la seguridad operacional, optimización y maximización de la recuperación del recurso hídrico; es decir, “el objetivo es aprovechar al máximo la vida útil del depósito y disminuir los costos asociados a la gestión de manejo de relaves”.

Si desea saber más de esta solución puede ir a -> http://bit.ly/3jD8jVy 

Si desea agendar una reunión con alguno de nuestros expertos -> http://bit.ly/3x7HuvC

  • relaves
  • relaves minería
  • tranques de relaves
  • mineria
  • industria minera
  • inteligencia artificial
Log in or register to post comments
Autor
Alaya comunicaciones
alaya

Edificio Ópera
Huérfanos 835, piso 17, oficina 1701
Santiago, Chile

Teléfono:
+56 2 22470376

Email:
[email protected]