Skip to main content
Home

Navegación principal

  • Home
  • Solutions
    • Data Driven Mining (DDM)
    • Data Driven Aquaculture (DDA)
    • IA Thinker
  • Careers
  • About Us
  • Industries
  • News
  • Schedule a Meeting
SpanishEnglish
Mejor y más eficiente consumo energético, uno de los grandes desafìos en la industria minera

Importantes procesos mineros, requieren gran cantidad en energìa y recursos para realizarse. Es por ello, que la industria ha crecido en necesidades que apunten es ser màs eficiente en el uso de dichos recursos, y ha puesto sus ojos en soluciones que vengan desde la tecnologìa.

mejor consumo energètico

Los procesos de conminución, en particular la molienda, constituyen una de las operaciones de mayor relevancia en el procesamiento de minerales, tanto por su importancia para las etapas de concentración posteriores como por el costo asociado a la cantidad de energía consumida. 

Hoy es innegable que  el recurso energético se ha transformado en la principal preocupación, debido a su alto precio y a la escasés del suministro a nivel nacional.

Lo anterior ha repercutido sobremanera en la industria del cobre, requiriéndose de costos operacionales cada vez mayores para satisfacer las altas demandas productivas que rigen actualmente. En dicho escenario, la optimización de la molienda, que consume el mayor porcentaje de la energía de la planta de procesos, adquiere un rol fundamental.

El desafìo entonces consiste en poder contar con mejores procesos en los cuales la eficiencia y aprovechamiento de los recursos se el centro del funcionamiento.

digital twins mining

Digital Twins Molienda SAG para una mejor minerìa

Considerando las necesidades de la industria, y el cumplimiento de nuevas normativas medio ambientales es que desde Alaya se ha desarrollado una soluciòn que mezcla tanto la analìtica avanzada como la inteligencia artificial denominada OTM (Optimización & trazabilidad de material minero) 

Este proceso, bàsicamente consiste en el desarrollo de un gemelo digital (digital twin) que permite aumentar las toneladas procesadas por hora mediante recomendaciones de variables accionables.

En este caso, la analítica se ocupa en la recuperación del mineral de cobre, mediante muestreos y ensayos de laboratorio que entregan información al sistema. Además, se estudia la inyección de agua, potencia del molino, mineralogía, porcentaje de bolas de acero, entre otras variables.

Asi lo confirma Waldo Fishwick, Subgerente General de Alaya al comentar que “la determinación de la trazabilidad aporta a la recuperación de los minerales presentes en la mina y significa tener en cada parte del proceso datos directos o calculados, introducirlos a modelos analíticos capaces de predecir resultados y al mismo tiempo optimizarlos a través sugerir ajustes en las variables accionables” finaliza.

Por otro lado, Luis Sepùlveda CEO y Gerente General de Alaya, agrega que “al tener màs claridad de datos sobre cada parte del proceso de trazabilidad de material minero, podemos optimizar etapas en el uso de energìa o agua”, lo cual por cierto; va en el camino de una mejor mìnerìa y con màs elementos de sustentabilidad.

 

Para saber màs de esta soluciòn -> http://bit.ly/3ju8P8a

Para agendar una reuniòn con nuestros expertos-> https://tinyurl.com/2p89ed3s 

 

  • mineria
  • industria minera
  • trazabilidad de material
  • trazabilidad de material minero
  • analítica
  • analítica avanzada
  • inteligencia artificial
Log in or register to post comments
Autor
Alaya comunicaciones
alaya

Edificio Ópera
Huérfanos 835, piso 17, oficina 1701
Santiago, Chile

Teléfono:
+56 2 22470376

Email:
[email protected]