Skip to main content
Home

Navegación principal

  • Home
  • Solutions
    • Data Driven Mining (DDM)
    • Data Driven Aquaculture (DDA)
    • IA Thinker
  • Careers
  • About Us
  • Industries
  • News
  • Schedule a Meeting
SpanishEnglish
La industria minera encuentra equilibrios entre eficiencia y sustentabilidad gracias a la inclusión de más tecnología

Desde múltiples voces de la sociedad se ha realizado el llamado de equilibrar producción minera con elementos de sustentabilidad y buenas prácticas ambientales. Dichas necesidades han provocado que los gobiernos de la región desarrollen mapas de ruta para su implementación y han abierto nuevos caminos a tecnologías que están revolucionando procesos mineros que antes parecían estáticos y poco amigables con el medio ambiente.

 

relaves inteligentes relaves mineros con ia

En Chile, potencia mundial en extracción minera, los diferentes gobiernos a lo largo de la última década, han visibilizado un problema en la gestión de pasivos ambientales. En este caso más específico lo que se conoce como relaves.

Es por ello, que diferentes administraciones han convocado a los mejores expertos, tanto del mundo privado como público, para generar lo que hoy se conoce como, el Plan Nacional de Depósitos de Relaves. Hoja de ruta que busca establecer directrices, programas y herramientas que, por una parte, aborden las problemáticas del pasado, como es el caso de las faenas y depósitos abandonados, pero también abarque los nuevos desafíos de la minería, avanzando a una industria más segura y sostenible ambientalmente.

Para alcanzar dicho objetivo, dicho plan estratégico descansa en tres pilares: seguridad de la población, medio ambiente, economía circular e innovación. Cada una de estas áreas tiene un plan de acción específico, con distintos programas y herramientas para su desarrollo. 

Seguridad de la población. Para lograr el desarrollo futuro de esta industria en Chile, resulta fundamental desarrollar una minería segura, no solo con sus trabajadores, sino que también con las comunidades de su entorno. 

Por lo tanto, contar con acceso a información clara y oportuna sobre el estado de los depósitos, es esencial para una correcta toma de decisiones en forma responsable, ya sea por parte de las empresas mineras y organismo públicos, como también de los habitantes que se encuentren a su alrededor.

Medio ambiente. Uno de los desafíos de la industria es caminar hacia el desarrollo de una actividad cuyos impactos ambientales sean efectivamente internalizados. 

Para ello, es importante avanzar en planes o políticas públicas que aborden, por una parte, el desarrollo de programas y herramientas que permitan resolver el problema de los depósitos de relaves abandonados, como también, que promuevan lineamientos para mitigar los impactos medioambientales que puedan producir los futuros depósitos de relaves.

Finalmente, Economía circular e innovación. El último eje en que se sustenta el Plan apunta a la transformación de un pasivo en un activo, fomentando la extracción de valor desde los depósitos de relaves, haciéndose expansivo este pilar a los “depósitos artificiales mineros”, tales como, botaderos, escoriales, ripios de lixiviación, pilas de descarte, entre otros.

Futuro 

Hoy, la industria minera se está enfrentando a una constante baja en la ley de los minerales, lo que se traduce directamente en la necesidad de procesar una mayor cantidad de roca para producir igual cantidad de mineral. Lo anterior, tiene como consecuencia un aumento en la cantidad de relaves producidos por la industria, que según proyecciones de Cochilco, para el 2026 será de 915,4 millones de toneladas al año, lo cual significa un aumento de 74% de generación de relave, en comparación con el 2014 (525 millones de toneladas por año).

Por otro lado, el cambio climático ha producido efectos importantes en el mundo y Chile no ha estado ajeno. Ejemplo de lo anterior, es lo que ha ocurrido en el norte de Chile, donde se han producido lluvias en lugares que habitualmente tienen bajas precipitaciones, causando desplazamientos de tierra que han afectado a franjas pobladas. 

Si analizamos la situación anterior y, sumado a los desastres internacionales relacionados con depósitos de relaves ocurridos en otros países, como Brasil y Canadá, se evidencia la clara necesidad de desarrollar soluciones concretas que fortalezcan la gestión futura de los depósitos de relaves en Chile, de manera de minimizar o evitar los potenciales impactos tanto para las comunidades aledañas, como para el medio ambiente.

Analítica e IA ante el desafío

Desde Alaya Digital Solutions, se han escuchado las necesidades de la industria y se ha desarrollado una solución conocida como Tranque de relaves Inteligentes con IA (TRIIA); es decir, una solución de alto rendimiento de eficiencia, optimización operacional y entrega datos que se transforman en información crítica a la hora de tomar decisiones en procesos de gestión de relaves

Al mismo tiempo, esta solución combina el uso de analítica, inteligencia artificial y modelos 3D con el objetivo de generar información crítica para la toma estratégica de decisiones.

Waldo Fishwick, Subgerente General de Alaya Digital Solutions, comenta "Chile tiene un gran potencial para la recuperación de elementos de valor. Los relaves contienen un amplio abanico de elementos, algunos de ellos muy valiosos y escasos, que hoy constituyen materias primas críticas para la industria tecnológica y el mundo moderno. ", afirma. 

Por otro lado, Luis Sepúlveda CEO y Gerente General de Alaya, comenta que “la recuperación de valor desde relaves permite responder a la demanda de las comunidades por una minería más sustentable, y a la vez optimizar procesos revalorizando la cadena operativa y productiva” comentó.

Para mas información, puede visitar-> https://tinyurl.com/ycy3nzd7   

Si necesita una reunión con uno de nuestros expertos -> https://tinyurl.com/yc8d2vj5 


 

 

 

  • relaves
  • relaves minería
  • tranques de relaves
  • mineria
  • industria minera
Log in or register to post comments
Autor
Alaya comunicaciones
alaya

Edificio Ópera
Huérfanos 835, piso 17, oficina 1701
Santiago, Chile

Teléfono:
+56 2 22470376

Email:
[email protected]