Skip to main content
Home

Navegación principal

  • Home
  • Solutions
    • Data Driven Mining (DDM)
    • Data Driven Aquaculture (DDA)
    • IA Thinker
  • Careers
  • About Us
  • Industries
  • News
  • Schedule a Meeting
SpanishEnglish
El rápido crecimiento de la industria salmonera demanda un smolt de mejor y mayor calidad

El boom de la industria del salmón avanza de manera exitosa y su crecimiento es acelerado al igual que sus operaciones. Pero, dentro de ese camino de hitos positivos, amenazas han salido al paso y proyectan a la industria el tener que buscar nuevas formas para nuevos problemas. Por otro lado, ha sido el desarrollo de tecnologías de alta complejidad, y en conjunto con la combinación de herramientas de analítica e inteligencia artificial lo que a impulsado a los especialistas de Alaya a desarrollar soluciones de alto rendimiento para este exigente mercado.

smolt

La industria acuícola vive un boom de crecimiento económico y de expansión. Ahora junto con su exponencial crecimiento de la última década, también han surgido situaciones que han levantado a alertas, especialmente relacionadas a la producción y proceso de alimentación de salmones. 

Uno de los factores cruciales es lo que se conoce como esmoltificación; es decir, una etapa en la producción de crecimiento que impulsa que el resultado de crianza del salmón obtenga la mayor calidad posible para su consumo final.

Si lo vemos desde un punto de vista productivo, la esmoltificación es un proceso clave debido a la elevada mortalidad y a la reducción de crecimiento que se observa en individuos trasladados al mar. Con el fin de asegurar la producción de smolts de alta calidad, se hace especialmente necesario que las dietas de para salmones en fase de agua dulce sean formuladas con ingredientes de excelente calidad y altamente digestibles como harinas de pescado Super Prime (LT) e ingredientes de origen vegetal como gluten de maíz y concentrados proteicos de soya exentos de procesos térmicos.

Sobre lo mismo, realizar una óptima esmoltificación es un tema que cobra cada día mayor relevancia en la industria, ya que hoy existe mayor conciencia acerca de la fuerte asociación entre enviar peces al mar dentro de la ventana de esmoltificación y el rendimiento de éstos durante los primeros meses en su nuevo ambiente. 

Por otro lado, la inexistencia de un indicador o índice confiable conlleva a que lotes de peces lleguen a centros de mar sin estar en óptimas condiciones fisiológicas (o con alta dispersión en la calidad de smolt), resultando en pérdida de crecimiento, menor eficiencia de alimentación y elevadas mortalidades por incapacidad osmorregulatoria asociada con una mayor susceptibilidad a enfermedades contagiosas.

La situación se torna aún más compleja si también analizamos que las formulaciones de dietas para smolts, son fundamentales a la hora de asegurar una excelente calidad nutricional ya que dichos aspectos nutricionales están relacionados a este proceso crítico en la producción de salmones. 

smolt alaya digital solutions

 

 

Mejor potencialidad es igual a mayor calidad

Frente a un escenario complejo y una industria que demanda soluciones de alto rendimiento, Alaya Digital Solutions ha hecho un cuidadoso diagnóstico y ha desarrollado una solución para mejorar la potencialidad y calidad del smolt, enmarcando dentro de lo que se ha denominado como un paquete de soluciones de analitica e inteligencia artificial conocido como Data Driven Aquaculture.

Tras un exhaustivo estudio, un equipo especializado de Alaya pudo identificar que hoy existe una alta variabilidad en la calidad y potencialidad de smolt para los diversos centros de engorda, sin una clara identificación de la mejor combinación de variables accionables que conduzcan a una optimización sostenida de ambos aspectos. 

Los especialistas pudieron dar a conocer que la calidad y la potencialidad medida a través de indicadores específicos, a la salida de la fase de agua dulce y a los 3 meses desde el ingreso a mar, respectivamente,  permiten identificar las mejores medidas de manejo en piscicultura, transferencia y primeros meses de engorda, claves para el rendimiento posterior de los peces.

Asi lo confirma, Luis Sepúlveda , CEO y Gerente General de Alaya, al comentar que esta solución apunta a  que “Una vez que la  información es recopilada en agua dulce, transferencia y en agua de mar dicho datos permitirán establecer  algoritmos necesarios para generar las mejores decisiones sobre variables accionables en esas tres fases, conducentes a smolt de major calidad, medidos con indicadores usuales y smolt de mejor potencialidad durante 3 meses en agua de mar utilizando también indicadores objetivos y prospectivos para el rendimiento en engorda” afirmó. 

En resumen la implementación de esta solución contribuye a establecer las mejores medidas de manejo para lograr smolt de mejor calidad y potencialidad para la engorda, mejorando la productividad en esta fase, fortaleciendo crecimiento y una mejor condición fisiológica para enfrentar los desafíos de esta fase crítica en la productividad total de la cadena de valor. 

 

Para mayor información https://tinyurl.com/ycx3276z

Para agendar reunión con un especialista escriba [email protected]

  • salmón
  • salmoneras
  • Industria acuícola
Log in or register to post comments
Autor
Comunicaciones Alaya
alaya

Edificio Ópera
Huérfanos 835, piso 17, oficina 1701
Santiago, Chile

Teléfono:
+56 2 22470376

Email:
[email protected]