Una vez que conocemos el estado del fondo marino, podemos ir un paso más allá. Por ejemplo, sería interesante responder a la pregunta: ¿Cuándo es el momento óptimo para realizar una remediación del fondo marino?
Por una parte, debemos garantizar la continuidad operativa del centro de engorda, mientras que por otra, debemos preservar la salud del fondo marino para cumplir con las medidas de sostenibilidad de la industria.
Entonces, el siguiente paso es la implementación de un modelo predictivo basado en Inteligencia Artificial. Este modelo analiza variables ambientales y operacionales, además del estado del fondo marino, para predecir su comportamiento a lo largo del tiempo, y así establecer las acciones preventivas, oportunas y necesarias. Por lo tanto, este enfoque proactivo beneficia al medio ambiente y además tiene ventajas competitivas.
Alaya Data Driven Aquaculture te invita a visitar nuestro stand en la InnAqua Conference 2023, que se celebra en Puerto Varas los días 26, 27 y 28 de septiembre.
Allí podremos conversar más sobre cómo la Inteligencia Artificial está ayudando a la Industria Acuícola.